sábado, 4 de julio de 2009

ACTIVIDADES 2º ESB (III)

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS
SECUNDARIA BÁSICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
2º AÑO
PROF. HEIN


VISIONADO DEL FILM “ROBIN HOOD El príncipe de los ladrones”
1) ¿Qué personajes aparecen solamente en el film? ¿Qué rol cumplen?
2) ¿Qué episodio de la novela se desarrolla en el film?
3) Refiérete a la relación de Robin con Mariana.
4) Robin Hood manifiesta en su accionar los valores que posee, algunos de ellos son bondad, igualdad (reconocimiento de que todas las personas tienen el mismo valor y los mismos derechos) y lealtad (fidelidad y respeto que nos inspiran las personas a las que queremos) mientras que el Sheriff de Nottingham posee antivalores tales como la intolerancia, desigualdad y el egoísmo. Enuncia ejemplos en los que Robin Hood manifiesta sus valores y en los que el Sheriff sus antivalores.

5) Completar el esquema actancial

AYUDANTE SUJETO OPONENTE


OBJETO
Vengar la muerte
de su padre.
6) Menciona las diferencias que presentan los siguientes personajes en relación a la obra literaria (EN FORMA DE CUADRO)
PERSONAJES FILM OBRA LITERARIA
Robin Hood


Scarlett


Guy de Gisborne


Rey Ricardo Corazón de León


Fraile TUC


El pequeño Juan



Mariana













Colegio San Francisco de Asís
Prácticas del Lenguaje
2º SB
Prof.: Flavia Hein
Alumno/a:
Fecha de entrega: martes 4 de agos
to de 2009

Trabajo Práctico para realizar durante el receso escolar
“Las botas de Anselmo Soria” de Pedro Orgambide
Bibliografía: Orgambide, Pedro. Las botas de Anselmo Soria. Buenos Aires, Colihue, 2006

Actividades previas a la lectura:

1. Responder las siguientes preguntas: ¿Sabías algo sobre este libro? ¿Alguna persona que conozcas lo ha leído? ¿Te han hecho comentarios sobre él? ¿Te parece que puede ser interesante?

2. Observar el libro por su parte externa: ¿Qué representa la ilustración de la portada? ¿Qué información brinda el texto de la contratapa?

3. Examinar su estructura interna: ¿Qué tipo de texto vas a leer? ¿Cómo está estructurado?

4. Expresar de manera personal: ¿Sabes quién fue Pedro Orgambide? ¿Alguna vez leíste algo escrito por este autor?

5. Investigar y completar con la información correspondiente la ficha biográfica:

Autor:
Nació:
Estudios:
Profesión:
Producción Literaria:
Murió:
Contexto histórico, social y cultural de la época:

Actividades durante la lectura:

Esta narración de sucesos ordenados en el tiempo comienza en la Argentina de fines del siglo XIX. El narrador ubica a los personajes en el marco de la historia y la geografía argentinas: Anselmo Soria participa de la Conquista del Desierto, de las luchas entre hombres blancos e indios por la posesión del territorio.
Qué dice un libro de Historia argentina:
“Hacia 1870 el Chaco boreal y la Pampa austral permanecen inexplorados. Es la frontera, no solo en el sentido norteamericano, de región habitada por pioneros, sino también en el sentido tradicional de límite entre dos territorios. Más allá de una cadena de fortines en el desierto, que comienza a unos 200 kilómetros al sur de Buenos Aires, se extiende una zona desconocida y peligrosa, poblada de animales salvajes e indios nómadas e insumisos. Las regiones meridionales se encuentran en estado de permanente inseguridad, a merced de malones de indígenas que defienden sus tierras. La Campaña del Desierto, realizada en 1879 por el general Roca, abre unos 375.000 kilómetros cuadrados de pampa a la actividad económica, tras derrotar y someter a los indios. Las fronteras de la Argentina útil avanzan hacia el sur. Una vez resueltos los diferendos limítrofes con Chile en la Patagonia mediante un tratado, la nación adquiere su forma.”
ALAIN ROUQUIÉ
Introducción a la Argentina.
Buenos Aires, Emecé.
Capítulo I “El vigía del fortín”
La historia y la geografía argentina son el escenario en el que transcurre la historia de Anselmo Soria. El lector lo va descubriendo de a poco, detrás de las palabras que van tejiendo la historia. Las primeras pistas están en el título del capítulo: “El vigía del fortín”, que alude al soldado que hacía guardia en los pequeños fuertes de frontera a fines del siglo XIX. Los fortines eran precarias construcciones defensivas que albergaban a la tropa. Buena parte de los soldados eran reclutados por la fuerza, como le ocurre al joven Anselmo.

1) El hombre blanco usó estrategias defensivas y ofensivas en las luchas contra el indio en la frontera:
a) investiga en un libro de Historia argentina en qué consistió cada una de esas estrategias.
b) Busca en el primer capítulo de la novela los episodios en los que se ponen en práctica cada una de esas tácticas de guerra.
2) ¿De dónde viene la palabra chabón? Transcribe el fragmento en el que se explica la etimología de este término.
3) Anselmo cumplía funciones de lenguaraz:
a) Busca en el diccionario el significado de la palabra.
b) ¿Por qué estaba capacitado Anselmo para servir de mediador entre blancos e indios?
4) Completa la siguiente ficha del protagonista de la novela:
Nombre y apellido:
Apodo:
Lugar de nacimiento:
Edad:
Datos de la madre:
Datos del padre:
Ocupación previa:
Ocupación actual:
5) Caracteriza con cinco adjetivos la personalidad de Anselmo Soria. Narra un episodio del capítulo en el que se evidencie una o más de esas características.
6) Arma un cuadro comparativo de las diversiones de los adolescentes de fines del siglo XIX (cuando Anselmo era adolescente) y XXI.

Capítulo II “Cuando mandinga mete la cola”

Anselmo Soria abandona la frontera e inicia su viaje. Esta primera parte del trayecto está marcada por encuentros con distintos personajes: el gaucho matrero, los paisanos, la tonadillera española, el organillero italiano, el estanciero criollo, el viajero francés.
Los personajes de la novela se presentan al lector de diversas maneras: en las descripciones del narrador, en las observaciones de los otros personajes o a través de sus propias palabras y acciones.
El primer encuentro se produce en la Pampa. El narrador presenta de este modo al gaucho errante:

“…Alguna vez se topó con un gaucho cimarrón, un gaucho malo, un matrero…”

Otra manera de presentar a los personajes es a través del retrato o descripción de la apariencia, el carácter y la personalidad. Un ejemplo es el retrato de la tonadillera. Luego de una noche de pesadillas, Anselmo despierta frente a Paca:

“…Abrió los ojos y creyó ver la figura de una mujer hermosa, vestida como gitana.
¿Serías verdad o estaría soñando?
Era verdad. Aquella mujer, muy bella, de pelo negro y largo y ojos hermosísimos, era una tonadillera española que iba a la ciudad…”

El narrador describe el aspecto físico de esta mujer desde la óptica del protagonista quien se siente atraído por ella:

“…Paca en nada se parecía a su mamá. O, mejor: ninguna mujer se parecía a Paca, porque ella, sencillamente era una diosa.
Sí, el abuelo de mi abuelo era bastante exagerado…”

Otro ejemplo de retrato es la presentación de Mesié Pierre. En este caso, hay una descripción muy detallada de su ropa puesto que es el rasgo que lo distingue y le da el aspecto extraño. Como en el caso de Paca, a los detalles que aporta la descripción del narrador, se agrega la impresión que el personaje produce un Anselmo:

“…un hombre de aspecto estrafalario que apareció súbitamente. Llevaba galera alta, de felpa, algo desteñida. Vestía un frac raído, botines y polainas. No llevaba camisa, solo un chaleco almidonado. Usaba una corbata voladora, como la de los poetas y artistas de antes. “¡qué tipo más raro!”, pensó Anselmo.
El hombre era flaco y alto y usaba una barbita en punta.
“¿no será el diablo?”, pensó el muchacho y llevó la mano hacia el cuchillo…”

En cambio, el lector conoce el organillero italiano a través de sus acciones y sentimientos:

“… El organillero, al oír la música, a veces cantaba canciones de su tierra, del puerto de Nápoles.
También él extrañaba el mar, como Paca.
(…) Anselmo creyó que se moría. De los celos, quería pelear a cuchillo con el del organito, pero este se excusó diciendo que de solo ver sangre podía desmayarse…”

De acuerdo con su forma de actuar y de sentir, el lector descubre que el organillero es un hombre sensible, ya que extraña su tierra y es un tanto miedoso, especialmente en contraste con la osadía del gauchito Anselmo. De este modo, el texto de la novela va presentando a los personajes que intervienen en la historia.

1) Imagina que una mañana abres los ojos como Anselmo y te encuentras con el chico o la chica de tus sueños. Describe su apariencia física y la impresión que te causa.
2) Busca en los dos primeros capítulos los fragmentos en los que se describen a Anselmo. ¿Qué cambios ha sufrido el personaje?
3) El tema del demonio recorre todo el capítulo ¿de qué manera se llama al diablo en este capítulo? ¿Qué significan las expresiones “cuando mandinga mete la cola” y “como si lo corriera el diablo”? ¿Por qué te parece que Mesié Pierre puede ser el diablo?
4) Investiga en un libro de Historia argentina el tema de la inmigración a fines del siglo XIX y principios del XX y respondan: ¿Quiénes impulsaron la inmigración? ¿De qué lugares del mundo provenía la mayoría de los inmigrantes? ¿Dónde se instalaron? ¿A qué se dedicaron?
5) Busca y pega una foto donde aparezcan inmigrantes con la vestimenta de su lugar de origen y describila

Capítulo III: “Los viajes con Mesié Pierre”

Anselmo protagoniza con Mesié Pierre una serie de episodios narrativos. El viajero francés tiene ideas progresistas que ponen en práctica con mayor o menor éxito. El relato va encadenando una serie de sucesos, en los que hay una complicación y una resolución. Cada suceso ocurre en una situación determinada o marco, es decir, en un lugar, en un tiempo y en unas circunstancias particulares. Por ejemplo:

Marco: Mesié Pierre y Anselmo van de chacra en chacra ofreciendo
espantapájaros para ganarse la vida.

Episodio
Complicación: el gaucho se burla del
extranjero.
Suceso: el encuentro con el
ex soldado del fortín. Resolución: el viajero francés se gana
el respeto del gaucho
mostrando sus habilidades.

Algunos de estos episodios están representados en forma de historieta, por ejemplo, el episodio de la carrera cuadrera (página 49 a 51). Los dibujos de las viñetas presentan tanto el marco del episodio como las acciones del suceso.

1) Relee el episodio del globo aerostático y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el marco en el que ocurre el suceso, es decir, dónde, cuándo y en qué circunstancias Anselmo y Pierre realizan el vuelo en globo?
b) ¿Qué complicación se presenta en este suceso narrativo?
c) ¿Cómo se resuelve la complicación?
2) Representa en viñetas el encuentro con el ex soldado del fortín.
3) Mesié Pierre trae dos innovaciones tecnológicas: la linterna mágica y el globo aerostático. Busca información sobre estos antecedentes del cine y la aviación.
4) ¿A qué se dedica Anselmo en Mendoza? ¿Qué acontecimiento de la historia argentina le viene a la memoria al recorrer los Andes?

Capítulo IV: “Un tanguito para Anselmo Soria”

Los episodios de la novela transcurren en distintos espacios geográficos: la Pampa, la cordillera, la ciudad y en diferentes ámbitos: el fortín, la cárcel, el conventillo.
El narrador presenta estos lugares a través de descripciones. Una de las más detalladas es la de la ciudad de Buenos Aires. El lector conoce la ciudad a través de la mirada del joven que observa el paisaje desde el carro en el que viaja:

“…vio casa altas, de dos y tres pisos; vio almacenes, galpones, el empedrado de las calles, las esquinas, los vigilantes, las lavanderas con sus fardos de ropa en la cabeza; un grupo de chicos que salía de la escuela con delantales blancos, vio el manisero, al afilador, a los vendedores ambulantes, a los organilleros y a los hombres que bailaban tanguitos en la vereda.
Por la recova, cerca del Retiro, se paseaban unas morenas y también unas muchachas que salían de la fábrica de cigarros, además de unas cantantes y actrices con abanicos de plumas…”

El observador de la ciudad está en movimiento, por eso el texto presenta una enumeración de las imágenes que se suceden ante sus ojos.
Pero Anselmo no solo percibe la ciudad a través de la mirada. El paisaje urbano se llena de sonidos y de música, cuyos ecos llegan a través de las palabras. Los jóvenes que van al baile tocan sus instrumentos durante el viaje:

“…algunos llevaban guitarra, arpa, acordeón, violín y mandolín, inició la velada con unos lindos valses…”

La incorporación de la música al relato contribuye a describir una época y un lugar. El lector imagina así la música de fondo de la historia que lee.

1) Describe San Pedro a través de una enumeración de los componentes del paisaje del modo en que se ven desde un medio de transporte en movimiento. Por ejemplo, describan el campo o la ciudad vistos desde un auto, el colectivo, la moto o un avión.
¿Qué música de fondo elegirías para filmar el paisaje descrito?
2) Busca una poesía o una canción que haga referencia a algún lugar (por ejemplo Buenos Aires)
3) Refiérete a la relación entre Anselmo y Julieta. (Desde que se conocieron hasta su matrimonio)
4) Para investigar:
Averigua la historia de tus abuelos de sus abuelos o de tus bisabuelos ¿Cuál es el origen étnico y nacional? ¿Cómo, cuándo y por qué llegaron al país? ¿Qué lengua hablaban? ¿Qué costumbres y tradiciones de su lugar de origen conservan en la familia?

No hay comentarios: